Dirección de Servicios para la Competitividad

Objetivo:

Brindar  servicios de  atención profesional multidisciplinaria en  áreas  de Medicina, Nutrición, Psicología, Fisioterapia, Biomecánica, Odontología y Seguro médico, a nivel preventivo, curativo, y de rehabilitación para desarrollar la salud integral del deportista, con el propósito de complementar los procesos de preparación y perfeccionamiento deportivo  de los Atletas  en  la búsqueda mejores logros para  los Juegos del Ciclo Olímpico 2013- 2016.

Su objetivo es preservar la salud de los atletas de alto rendimiento a través de la prestación de servicios especializados.

Basamento legal:

Se fundamenta A nivel Nacional: La carta Olímpica, los estatutos del Comité Olímpico Guatemalteco, la constitución Política de la República de Guatemala, la Ley para el desarrollo de la cultura física y el deporte, leyes ordinarias vigentes de la República de Guatemala que tengan  relación con áreas de interés del deporte de alta  competición y Cumple Directivas, proyectos y programas vigentes del Comité Olímpico Guatemalteco.

A nivel Internacional: Código Mundial Antidopaje, Código de Ética, normas, programas, Directivas, Instructivos,  emitidos por el Comité Olímpico Internacional, Solidaridad Olímpica Internacional, Solidaridad Olímpica Panamericana, estatutos y normas vigentes  de las Federaciones y Asociaciones Internacionales de los respectivos deportes.

Prestación del Servicio:

su atención ha sido fundamentada en brindar una mejora continua a la satisfacción de los usuarios, a través de ser parte de los  procesos del Comité Olímpico Guatemalteco, permitiéndole  aplicar de manera sistemática  el procedimiento de Evaluación morfológica para la obtención de certificado de Salud del deportista.  En  su  desempeño integra su esfuerzo en la Unidad de Medicina Deportiva y de Ciencias Aplicadas para ejecutar un servicio de manera conjunta con Ciencias Aplicadas de CDAG a partir del mes de Marzo.

Proyección de trabajo:

Este está constituido en seis ejes: Lo administrativo de Dirección, Normas y procedimientos técnicos, Capacitación del personal, Supervisión y control de los procesos de atención médica y La información estadística de la prestación del servicio en Clínica y en eventos Deportivos nacionales e internacionales.

Como parte de la Unidad de Medicina y Ciencias aplicadas, en la prestación de Servicios Compartidos, Se enfoca en  apoyar los logros de resultados deportivos, mejorando los niveles de eficiencia operativa, en  la población objetivo: atletas de 1ra Línea con alto desempeño competitivo a nivel internacional, 2da.Linea alto nivel competitivo a nivel nacional y proyección competitiva a nivel internacional y los de 3ra Línea  con proyección de alto nivel competitivo a nivel nacional.

Su estructura de atención se enfoca en:

  • Brindar una atención medica General que permite dar un seguimiento del estado de Salud de los atletas, complementando un enfoque multidisciplinario que otorgue en las diferentes áreas:
  • Soporte Psicológico a la salud mental de los atletas, aplicando   métodos y técnicas de la psicología del deporte, (salud mental  Psicohigienica, ética,  Valores del Movimiento Olímpico, apoyo a los cuerpos técnicos) realización de talleres  previo a sus competencias para reforzar autoconfianza y estímulo en los participantes.
  • Apoyo en  el campo de biomecánica con las diferentes evaluaciones físicas,  que permitan hacer comparaciones técnicas, cuyos resultados, observaciones y sugerencias de trabajo  logren mejorar las condiciones físicas de los Atletas evaluados, para optimizar sus condiciones de velocidad  en áreas de campo, trayectorias, vectores y distancias.
  • En fisioterapia identificando factores de riesgo que puedan predisponer el rendimiento deportivo, apoyando  todo  procesos de recuperación y rehabilitación de lesiones, utilizando  tecnología de punta.
  • En el campo de la asesoría y Educación Alimentaria Nutricional, evaluando la condición física y los hábitos alimentarios de cada  atleta, para  mejorar el Estado Nutricional del mismo y su rendimiento deportivo.
  • Se complementa con la administración del servicio del seguro médico y de accidentes que brinda su apoyo, coordinando hospitalizaciones,   procesos de reclamación, exámenes especiales que los beneficiarios necesitan en sus tratamientos, registra y controla  la atención brindada y  la utilización de los días de seguro de viajero que  mantienen  una cobertura internacional en la protección de los Atletas, entrenadores y personal que lo necesito en los traslados fuera del país.
  • Toda atención de salud  va enfocada a  permitir un seguimiento  a la rehabilitación y desarrollo optimó en el rendimiento de los atletas,  antes de  participar en toda competencia deportiva Nacional, Internacional y del Ciclo Olímpico.

 

SEGURO MÉDICO