Descubre la cita panamericana con acento peruano

Después de 12 años, la competencia multideportiva más trascedente del continente regresa a Sudamérica, con motivo de la edición XVIII de los Juegos Panamericanos que durante 17 días animará la ciudad de Lima, Perú.

La capital peruana organizará por primera vez en la historia el acontecimiento deportivo que se celebrará del 26 de julio al 11 de agosto con la participación de 6680 deportistas de 41 países.

El programa deportivo tendrá como novedad la inclusión del fisicoculturismo (dos eventos por medalla), pelota vasca o frontón (seis eventos), surf (cuatro eventos) y las disciplinas poomsae, arco compuesto de tiro con arco, el baloncesto 3x3 y la prueba femenina de la marcha en 50 kilómetros y las mixtas de tiro deportivo, armas de caza y relevos mixtos de triatlón y natación.

Uno de los grandes incentivos para los atletas participantes será la oportunidad de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en 23 deportes en los cuales se otorgan boletos directos, marcas de acceso o suma de puntos para el ranquin rumbo a la cita del próximo año.

Atletismo, bádminton, balónmano, ecuestre (adiestramiento, prueba  y jumping), hockey, karate (kata y kumite), nado sincronizado, natación, pentatlón, levantamiento de pesas, surf, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón, vela y polo acuático, son los deportes con visa olímpica.

La última cita panamericana realizada en Sudamérica se remonta a 2007, cuando la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, albergó la edición XV.

Precios de las entradas

Los tickets serán vendidos en línea desde el 27 de mayo. Para las ceremonias de apertura y clausura, los precios oscilan entre $6 (Q46) y $120 (Q930).

Para las competencias de fases preliminares entre $6 (Q46) y $18 (Q139) y para los eventos finales entre $9 (Q69) y $24 (Q186).

Antorcha y relevo

El fuego sagrado de la antorcha panamericana será encendido el 2 de julio en una ceremonia en Teotihuacán, México.

Luego el 4 de julio comenzará el recorrido del relevo en suelo peruano, en el emblemático sitio arqueológico Macchu Picchu en Cusco.

Serán 23 días de trayecto en 16 localidades y 1,200 portadores de la antorcha.

Programa cultural y educativo

Paralelo a las competencias deportivas, en Lima se han puesto en marcha iniciativas culturales y de sensibilización con la finalidad de acercar los Juegos a la sociedad peruana y los visitantes extranjeros que se movilizarán entre julio y agosto.

Se trata del Programa Culturaymi, que ofrecerá durante 38 días exposiciones, espectáculos y manifestaciones artísticas que reflejen la diversidad cultural del Perú.

También se puso en acción la campaña Soy Lima, que se extenderá a 30 centros e instituciones educativas de la capital peruana, donde se promoverán los valores olímpicos y panamericanos a estudiantes de nivel primario y secundario.

Sedes

Serán en total 17 días de competencias y ceremonias que se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao, en distintas sedes como la VIDENA, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, Punta Rocas, entre otros.

Mascota

Milco, una estatuilla de cerámica típica de las civilizaciones prehispánicas de Perú, será la mascota de los Juegos y rerpresenta una imagen inspirada en los “cuchimilcos”, personajes de la cultura Chancay.

Fue creada por la artista limeña Andrea Norka, una diseñadora gráfica cuya propuesta fue la vencedora entre cientos de dibujos que participaron en una votación abierta en línea.

De forma humana, la estatuilla siempre tienen los brazos abiertos, en señal de acogida y bienvenida a los visitantes como los que recibirá Lima durante los Panamericanos.

Canción oficial