Por: Tokyo 2020
El grupo de trabajo «Here we go» ha comenzado su tarea, abordando las preguntas planteadas por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y el grupo especial del COI ya ha aprobado una serie de enmiendas.
La revisión aborda el impacto de la pandemia de COVID-19, que condujo a la reprogramación de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. El sistema de clasificación consta de reglas, procedimientos y criterios para la participación en los Juegos Olímpicos, de acuerdo con la Carta Olímpica, y aprobado por la Junta Ejecutiva del COI.
¿Cuáles son los puntos clave del sistema revisado de clasificación de Tokyo 2020?
Primero, se extiende el período de clasificación. La fecha límite ahora es el 29 de junio de 2021. Pero las federaciones internacionales pueden establecer sus propias fechas límite antes de esta fecha. Y la fecha límite para las inscripciones deportivas es el 5 de julio de 2021.
En segundo lugar, los atletas y los Comités Olímpicos Nacionales (CON) que ya obtuvieron un cupo de clasificación Olímpica lo retendrán. El 57% del total de plazas ya han sido asignadas. Y aún quedan por asignar 5,000 cupos de atletas.
El grupo de trabajo dijo que "la prioridad sigue siendo reflejar, cuando sea posible, el método/vía de asignación de los sistemas de clasificación originales para cada deporte".
Sin embargo, para algunos deportes, la asignación de cuotas se basó originalmente en la clasificación. En tales casos, las Federaciones Internacionales conservan todo su criterio para definir el nuevo plazo de clasificación y la ruta a seguir.
“El COI reconoce la sensibilidad de tales decisiones. Es necesario encontrar un equilibrio deportivo específico entre proteger a los atletas que estuvieron cerca de la clasificación según los plazos anteriores de 2020 y también garantizar la participación de los mejores atletas en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 al permitir que los mejores jugadores de la temporada 2021 se clasifiquen", apuntó el grupo de trabajo.
Finalmente, el grupo de trabajo también abordó los criterios de elegibilidad diciendo que "es posible que las federaciones internacionales amplíen los criterios de elegibilidad por edad, si existen, y permitan que los atletas que son elegibles en 2020 sigan siendo elegibles para competir en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 a partir del 23 de julio al 8 de agosto de 2021". Como ejemplo, el torneo de futbol masculino se basa en criterios de edad (U-23), que podrían modificarse para Tokyo 2020.
Del mismo modo, las federaciones internacionales podrían reevaluar la elegibilidad de aquellos atletas que no son elegibles en julio de 2020 pero que alcanzarán el límite de edad necesario en 2021.
**NOTA: Guatemala tiene en la actualidad 10 puestos fijos en los Juegos Olímpicos de Tokyo: Charles Fernández (pentatlón moderno); Luis Carlos Martínez (natación); Adriana Ruano, Waleska Soto y Juan Ramón Schaeffer (tiro con armas de caza); Isabella Maegli y Juan Ignacio Maegli (navegación a vela); Mirna Ortiz y José Alejandro Barrondo (marcha); y una plaza más en ciclismo de ruta cuyo atleta se definirá en los próximos meses. Todos ellos, de acuerdo a lo establecido, mantienen su clasificación.