Dalia Soberanis: “Anhelo seguir dándole triunfos a Guatemala”

La atleta más laureada del patinaje guatemalteco, Dalia Guadalupe Soberanis Marenco, asume con ambición los próximos desafíos internacionales que incluyen el Campeonato Mundial de velocidad, la posibilidad latente en el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y su eventual candidatura a la Comisión de Atletas del COI.

Desde el 2019, Soberanis combina la práctica del patinaje sobre ruedas y el de hielo, con el propósito de trascender en los deportes invernales.

La patinadora de 25 años tiene como base de entrenamiento la Arena Geisingen, en Alemania, donde aprovecha las facilidades para desarrollar su potencial en el patinaje sobre hielo. Y al mismo tiempo se emplea a fondo para ampliar su racha de triunfos en eventos de patinaje sobre ruedas.

Dejando claro su deseo de superación y el amor por su país, la atleta medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 (oro), Juegos Panamericanos Lima 2019 (plata y bronce) y Juegos Mundiales de Patinaje Barcelona 2019 (bronce), aceptó esta entrevista en el preámbulo a su participación en el Campeonato Mundial de patinaje de velocidad en Ibagué, Colombia en noviembre.

¿Cómo fueron tus inicios en el patinaje?

Me inicié en el Colegio a los 6 años. Mi maestro de educación física me descubrió en el Colegio Los Olivos en la zona 18. Luego formé parte de la Federación y di el salto al alto rendimiento. 

¿Cual ha sido el momento mas difícil de tu vida?

El fallecimiento de mi papa, pero eso me mantuvo con los pies en la tierra y motivada a seguir adelante. Mi papa me motivo en todo momento, hasta en sus últimos días. A el no le hubiera gustado que yo dejara los entrenos y por eso yo aproveche eso para entrenar y competir en su nombre. Por él mi meta es ser campeona mundial. Recuerdo que con el nos sentábamos a ver los Juegos Olímpicos de Invierno y por su mente nunca paso que yo podría destacar en hielo. Y ahora me gustaría poder mostrárselo.

¿Cuál consideras que fue tu mejor momento deportivo?

En la prueba de los 200 metros (meta y contra meta) de los World Roller Games en Barcelona 2019. Es mi fuerte y la que más me gusta. En este evento fue donde gané la medalla de bronce y en la que espero quedar campeona mundial en la edición de este año. 

¿Qué te motiva para levantarte a entrenar y seguir compitiendo?

Mi motivación es retarme a mi misma, superarme. Ahora estoy viviendo en Europa y veo las diferencias en el alto rendimiento. Siento que los guatemaltecos necesitamos la motivación de darnos cuenta de que somos capaces. Aquí hay talento y capacidad. Estoy demostrando que si se puede y quiero darles esperanza. 

¿Cuáles son tus secretos para mantener tu consistencia en el deporte de alto rendimiento?

Entra en juego mucho la motivación, tener un objetivo claro y el anhelo de seguir buscando triunfos para Guatemala. Hay muchos sacrificios, ha sido un año muy difícil, pero con mis metas claras me he mantenido.

¿Donde esta tu base de entrenamiento y cuáles son las diferencias de entrenar en Guatemala y en Europa?

Entreno en la Arena Geisingen, Alemania (en el pueblo ubicado en el distrito de Tuttlingen cerca del río Danubio) A pesar del clima, siempre hay entrenamientos. Todas las facilidades están cerca y accesibles. Es una ciudad pequeña y me ayuda a estar concentrada en el patinaje.

¿Qué competencias tienes a la vista y cuáles son tus intensiones de competir en Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022?

En noviembre participaré en el Mundial de patinaje de velocidad en Colombia, donde tengo como objetivo ganar mi primer titulo y clasificar a los Juegos Mundiales (Birmingham, Estados Unidos en 2022). Luego haré de nuevo la transición a patinaje sobre hielo, aunque se que los tiempos mínimos están difíciles de acceder, voy a intentarlo. Recién estoy empezando, llevo menos de un año. Es un gran cambio, la técnica es diferente. Los entrenos en ruedas y en hielo se combinan muy bien, pero tengo que terminar de adaptarme a los patines.

¿Cómo surgió la posibilidad de tu candidatura para las elecciones de la Comisión de Atletas de los Juegos Olímpicos de Invierno?

Se facilitó debido a mis posibilidades y aspiraciones de clasificación a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. Y también a través del Comité Olímpico Guatemalteco que recibió la invitación y me seleccionó. 

¿Qué te motivo para aceptar, porque decidiste ser candidata para la Comisión de Atletas? 

Una de las razones es que tengo buena comunicación con los atletas. He visto como ejemplo la Comisión de Atletas de Guatemala y eso me llamó la atención para participar. Es una oportunidad para aprovechar y no me siento en el derecho de rechazar porque siento que tengo que devolverle a mi país algo de lo que me ha dado a través del deporte. Y ya que no somos tan cercanos con los deportes de invierno, sería importante mi aporte como atleta Latinoamericana. Además, en los Juegos Olímpicos de Tokio vi el ejemplo de la candidatura de Charles Fernández (pentatleta nacional) y eso también me motivo para demostrar que en Guatemala tenemos capacidad. 

¿Qué necesitas para clasificar a Pekín 2022?

En lo que resta de este año tengo que lograr los tiempos mínimos para acceder a las Copas del Mundo (de patinaje sobre hielo) en las que luego intentaré hacer la marca olímpica.

¿Paralelo al deporte, cuáles son tus planes a futuro?

Me gustaría seguir involucrada en el deporte. Tengo mi propia marca personal de ropa, Dalia Soberanis, que en el futuro podría incluir implementos y distribuir en mi propia tienda. También a largo plazo me gustaría formar un club de patinaje, con un equipo de entrenadores y una pista.

 

Dalia Soberanis (patinaje)