Por quinto año el Comité Olímpico Guatemalteco, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y Recreación unen esfuerzos para la realización del V Foro de las Américas Deporte para el Desarrollo y la Paz, con fecha del 6 de abril y en modalidad virtual.
¿Cuál es el objetivo del Foro?
El Foro se realiza para conmemorar el Día Internacional para el Desarrollo y la Paz, que fue declarado el 6 de abril de 2013 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, promovido por el Comité Olímpico Guatemalteco y emitido por el Congreso de la República de Guatemala se decretó el 6 de abril de 2016 como el Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
¿Cuál es la importancia del Día del Deporte para el Desarrollo y Paz?
Con esta celebración se presenta una oportunidad para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas en todo el mundo. El deporte es un derecho fundamental (declarado por UNESCO en 1978) y poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible y la paz.
¿Cuál es la temática del V Foro de las Américas?
El Foro girará en torno al “Olimpismo 365, comprometidos con el Desarrollo Sostenible”, alineada a la nueva estrategia “Olimpismo 365” del Comité Olímpico Internacional en el cual se busca conectar a las personas con el Olimpismo buscando ser el motor detrás de la recomendación 10 de la Agenda 2020+5 para fortalecer el papel del deporte como un facilitador importante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Cómo y donde seguir el V Foro de las Américas?
El Foro podrá seguirse virtualmente a través de la plataforma Zoom con transmisión del Facebook del Comité Olímpico Guatemalteco. Las charlas comenzarán desde las 8:00 de la mañana y culminarán a las 15:00 horas.
Puede consultar el programa preliminar del foro aquí
¿Quiénes serán los expositores?
Se contarán con expositores nacionales e internacionales. De instituciones y organizaciones como la ONU, UNESCO, el Comité Olímpico Internacional, Viceministerio de Gobernación, CONJUVE, FUNDESA, Consejo Superior de deportes de España, Special Olympics, entidades del CONADER y otras.