Arte y deporte se fusionaron en el II Festival de Graffiti

La segunda edición del Festival de Graffiti, denominado Deporte para el Desarrollo y la Paz, cumplió su cometido de armonizar la convivencia del arte y el deporte en una actividad llena creatividad y talento plasmado en los muros de las Canchas de Baloncesto de la 12 avenida, en la Ciudad de los Deportes zona 5.

Durante tres días, del 1 al 3 de abril, 21 artistas y muralistas se dieron cita para pintar obras de su propia inspiración, con temas dedicados al deporte y su impacto positivo en la sociedad.

Arte y deporte también se fusionaron con las notables exhibiciones de atletas de break dance, skateboarding, baloncesto 3x3 y escalada deportiva; deportes que son parte del innovador programa olímpico y que en nuestro país ya son promovidos para su masificación.  

Por segundo año consecutivo el Comité Olímpico Guatemalteco y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala unieron esfuerzos para convocar a algunos de los mejores artistas del graffiti, quienes dejaron huella con sus diseños.

El II Festival del Graffiti se llevó a cabo en el marco del V Foro de las Américas, que se efectuará el 6 de abril y que servirá para conmemorar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. 

“Es de mucha alegría participar de Festival porque el arte y el deporte se toman en cuenta. Estamos agradecidos que le den valor a lo que hacemos”, expresó Beatriz Torres una de las artistas participantes.  

“Dejar un pedazo mío es esencial y conectar con las personas que lo vean”, añadió sobre su obra que tuvo como motivo el baloncesto 3x3 y skate y break dance. 

Por su parte el artista Sharty One, manifestó: “El Festival es un gran paso para el graffiti, que aún es una cultura tabú. Depende de nosotros y de la sociedad regirse a nuevas tendencias”. 

Sharty One, diseñador gráfico y quien lleva 15 años de su vida pintando compartió sus similitudes entre el graffiti y el deporte: “Asimilo el graffiti con la esgrima por la precisión de los toques tan peculiares de cada rama”. 

 

II Festival de Graffiti: deporte para el desarrollo y la paz