El Comité Olímpico Guatemalteco en coordinación con el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación culminaron con satisfacción el V Foro de las Américas, deporte para el Desarrollo y la Paz.
En modalidad presencial y virtual, el Foro tuvo lugar el 6 de abril, fecha ideal para la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Alineados con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteada por la Naciones Unidas y también parte fundamental de la visión del Comité Olímpico Internacional, el tema central del Foro fue Olimpismo 365, comprometidos por el Desarrollo Sostenible.
El Foro, que tuvo lugar en un hotel capitalino y se realizó con aforo limitado, fue inaugurado por el presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, el licenciado Gerardo Aguirre.
En la apertura del Foro, también tuvo intervención el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, quien se dirigió en forma virtual a la dirigencia del movimiento olímpico en Guatemala y al público asistente.
En su mensaje, Bach mostró su apoyo al Comité Olímpico Guatemalteco, a su presidente Aguirre y al miembro honorario del COI, Willi Kaltschmitt, por la iniciativa de la realización del V Foro de las Américas Deporte para el Desarrollo y la Paz y por la incansable aporte en pro del deporte.
Bach aplaudió además los esfuerzos del COG por la exitosa labor en búsqueda del desarrollo integral del deporte y su impacto positivo en la sociedad guatemalteca.
Entre otras personalidades, se hizo presente el señor Miguel Barreto, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala.
Durante el Foro se llevaron a cabo 11 charlas con exposiciones a través de la plataforma zoom y algunas presenciales.
Entre ellas se abordaron temas como la estrategia olimpismo 365, deporte como factor de protección, deporte y juventud, la revolución es inclusión, acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, potenciar el deporte a los ODS, construcción de comunidades activas y saludables y deporte con principios.
Algunas de las instituciones que aportaron a las charlas fueron COI y Solidaridad Olímpica, Planet Youth, Viceministerio de Gobernación, Municipalidad de Guatemala, CONJUVE, UNESCO, ANAI, FUNDESA, Consejo Superior de Deportes de España, Special Olympics, Fundación Save the Dream, Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá, UNESCO y la Cooperación Alemana.
¿Cuál fue el objetivo del Foro?
El Foro se realizó para conmemorar el Día Internacional para el Desarrollo y la Paz, que fue declarado el 6 de abril de 2013 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, promovido por el Comité Olímpico Guatemalteco y emitido por el Congreso de la República de Guatemala se decretó el 6 de abril de 2016 como el Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
¿Cuál es la importancia del Día del Deporte para el Desarrollo y Paz?
Con esta celebración se presenta una oportunidad para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas en todo el mundo. El deporte es un derecho fundamental (declarado por UNESCO en 1978) y poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible y la paz.