Una a una, las medallas de Guatemala en tres días de Juegos Bolivarianos

 

Luego de tres días completos de competencia, Guatemala suma 12 medallas en los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. Karate es el deporte que más preseas cuenta hasta ahora con exactamente la mitad de los metales (2 de oro, 3 de plata y 1 de bronce).

Boliche suma dos preseas de bronce y 1 de plata, mientras que squash aseguró dos metales bronceados en la modalidad individual masculina (estas aún no se contabilizan en el medallero, ya que la competencia concluye hasta el lunes 27 de junio). Patinaje, en cambió, cerró su participación con un oro logrado por Dalia Soberanis.

Este es el recuento de las medallas que sumá, al cierre de la jornada dominical, la delegación guatemalteca.

Dalia Soberanis (patinaje)

Veloz e irreverente… la guatemalteca abrió la puerta a las medallas para la azul y blanco. Se coronó campeona con un oro en la prueba de 200 metros meta contrameta, disputada en el Patinódromo Municipal Elías Ochoa. En la final derrotó a la local María Fernanda Timmis con tiempo de 18.938, sobre los 19.140 de la colombiana.

Ana Morales (boliche)

Concentración total y precisión de diez. Ana Patricia Morales le dio al boliche su primera medalla en Valledupar. Fue una plata que hizo realidad un sueño. Clasificó con el segundo mejor promedio en el evento femenino individual. Avanzó por 2-1 en semifinales sobre la campeona mundial Aumi guerra, de República Dominicana y tras una cerrada final de 2-1 con la colombiana María José Rodríguez, se quedó con el metal plateado.

Bárbara Morales (karate do)

La sonrisa plasmada en su rostro era contagiosa. Se armó de valor, se vistió con decisión y salió a darlo todo. Bárbara Morales ganó oro en la categoría de -50kg sobre el tatami bolivariano. En una vibrante final, sobre la hora, empató 2-2 el combate con ante la venezolana Yorgelis Salazar y venció por senshu. El oro era suyo.

María Reneé Wong (karate do)

Gritó desde el fondo de su corazón y corrió a abrazar a su sensei. La emoción contagia. En ese momento, María Reneé Wong se supo campeona bolivariana en la categoría de -61kg; su victoria por senshu (empató 1-1) sobre la venezolana Claudymar Garcés, fue el colofón a una épica travesía en el kumite individual.

Diego Aguilar y Marvin León (boliche)

En pareja labraron el camino hasta las semifinales de dobles en los Juegos Bolivarianos y finalizaron este evento con un bronce que sabe bien. Marvin León y Diego Aguilar subirán al podio tras mostrar su calidad. Fueron segundos en la serie de clasificación solo 7 puntos debajo de la pareja líder, pero en las semifinales terminaron con saldo adverso de 1-2 ante los campeones venezolanos Rogelio Felice y Luis Rovaina.

Brandon Ramírez (karate do)

Participó en la categoría de kumite -84kg de los Juegos Bolivarianos. Superó uno a uno los obstáculos en su grupo hasta llegar a las semifinales, en las que finalizó con marcador adverso de 1-10 frente al dominicano Anderson Soriano, lo que le valió una presea de bronce.

Luisa Palencia (karate do)

Ganó la cuarta medalla para el karate do guatemalteco en Valledupar. Pasó con éxito la fase de grupos en la categoría kumite -68kg y superó por un contundente 4-0 a la peruana Sol Cabrera en semifinales. En la final tiró de garra y fortaleza, pero no pudo ante la colombiana Wendy Mosquera, por lo que sumó una plata a la cuenta.

Pedropablo De La Roca (karate do)

Joven valiente y decidido sobre el tatami que llegó con decisión y compromiso a cada uno de sus combates en la categoría de -60kg. Avanzó en la fase de grupos y llegó a semifinales para vencer con solvencia al panameño Roberto Payeras por 8-1. La final ante el colombiano Juan Fernández fue cerrada e intensa. El marcador se definió por la mínima (1-0) a favor del de casa. De La Roca subió al podio con una plata ganada con sacrificio y pasión.

Allan Maldonado (karate do)

Un guerrero de mil batallas que dejó alma y corazón en cada uno de sus enfrentamientos de la categoría de -75kg. Allan Maldonado cerró una buena faena durante la clasificación y ganó su duelo de semifinales por 4-1 frente al chileno Matías Rodríguez. Se quedó con la medalla de plata tras caer en un intenso duelo frente al colombiano Juan Landazuri, que se definió por 2-1.

Sofía Granda y Ana Morales (boliche)

Granda y Morales sumaron un bronce más a la cuenta de Guatemala tras su paso por el doble femenino. Terminaron primeras la clasificación que se realizó en el Mega Bowling de Valledupar y en semifinales cayeron ante las colombianas Laura Plazas y María Rodríguez por 0-2. Esta fue la segunda medalla en esta edición de bolivarianos para Morales, mientras que la abanderada de la delegación, Sofía Granda, sumó su primer metal.

Josué Enríquez (squash)

Inició su faena en el squash individual frente al ecuatoriano Álvaro Buenaño, a quien derrotó por 3-2 en los octavos de final. En cuartos venció por 3-0 al chileno José Gallegos, mientras que en semifinales fue vencido por el colombiano Juan Vargas por 0-3, lo que le dejó una de las medallas de bronce de la competición individual.

Alejandro Enríquez (squash)

Empezó con ritmo y fuerza su periplo en Bogotá (subsede de los Juegos para esta disciplina). Le ganó 3-0 al chileno jaime Pinto en octavos de final; en los cuartos fue superior al peruano Alonso Escudero, a quien derrotó por 3-1, mientras que en semifinales cayó por 0-3 frente al local Miguel Rodríguez, por lo que sumó el segundo bronce para Guatemala en la modalidad individual.