Han pasado ya varios días desde que se logró la gesta, pero la emoción sigue intacta. La raquetbolista guatemalteca Gaby Martínez, acompañada por el entrenador Aaron Palomino, es presentada ante los medios como subcampeona de Juegos Mundiales…
“Dios me dio la capacidad de regresar a casa con una medalla importante (de plata)”, expresa y recalca el “honor” que significa para ella representar al país en un evento de tal magnitud.
Los Juegos Mundiales, que este año se realizaron en Birmingham, Alabama, Estados Unidos, son el máximo evento deportivo para los deportes que no entran en el programa de Juegos Olímpicos y están avalados por el Comité Olímpico Internacional (COI); el ráquetbol, es uno de ellos y es por eso que esta medalla es invaluable.
“Gracias a todos por sus los mensajes, por ver los partidos. Como atleta es importante tener el respaldo de la gente porque no voy a las competencias como Gaby Martínez, voy representando a Guatemala”, confiesa con el brillo que resplandece en sus ojos.
La medalla le luce bien. Luce su esfuerzo y su arduo trabajo. Representa “mi esfuerzo durante los 14 años que he practicado este deporte esperando un resultado como este… Pertenezco a un grupo muy pequeño de personas con medalla en los World Games”, expresa mientras una sonrisa asoma en su rostro.
De hecho, es apenas la segunda atleta guatemalteca con una medalla en estas justas. La primera fue Sofía Granda, quien ganó oro en la cita de Akita, Japón, en el 2001. “Espero poder igualar la medalla de oro de Sofía Granda en el futuro”, promete.
Una final muy esperada
Los duelos entre Gaby Martínez y la mexicana Paolo Longoria, ambas campeonas mundiales, se han convertido en un clásico en este deporte. Llegaron al duelo por la medalla de oro en Birmingham con gran expectativa.
“Me siento satisfecha por lo que di… Es difícil poner en palabras y sentimientos lo que viví ese día, pero prevalecen la intensidad y la emoción en cada partido. La energía con la que juego. Cada partido tiene lo suyo, cada competencia es diferente y cada rival da una energía diferente”, explica.
El duelo que Gaby y Longoria protagonizaron fue vibrante, enérgico, voraz… Se decantó por la mexicana, pero Martínez espera su revancha. “Siempre es un honor enfrentarla (a Longoria), crecí viéndola jugar y admirándola. (Después del partido) solo pude felicitarla y dejarla disfrutar su momento”, recuerda.
El balance pese a caer en la final es positivo. “Como experiencia es inolvidable. Siempre hay algo que guardar, que aprender y que mejorar”, recapitula Gaby, quien espera cerrar el año con una buena actuación en el Campeonato Mundial que se jugará en los próximos meses en México.
A sus 22 años, Gaby ya se ha consolidado como una de las atletas más constantes y exitosas de Guatemala. A esta medalla de plata en Juegos Mundiales le suma los diversos títulos mundiales junior, el título mundial mayor, las seis medallas en Juegos Centroamericanos y del caribe Veracruz 2014 y Barranquilla 2018, la plata en Juegos Panamericanos Lima 2019, las dos medallas de plata en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017 y el Campeonato del Circuito Profesional.
Palabras del entrenador
Aaron Palomino, entrenador de ráquetbol en Guatemala, se siente “agradecido con el COG y con la Asociación de Ráquetbol por el compromiso que me confirieron; no tiene precio”, confiesa. Palomino se siente “orgulloso de representar a Guatemala, me da gusto dejar huella y sumar en el deporte guatemalteco. Vamos a seguir trabajando duro”, asegura.
El trabajo continúa, pues viene la Copa Mundial Mayor en San Luis Potosí, México, y el Mundial Infantil en Guatemala, en diciembre. “Lo que tratamos de transmitirle a los jóvenes es que con trabajo constante siempre llegan los resultados”, concluye.